
Comunión y Liberación (CL) es un Movimiento eclesial, el cual apunta hacia la educación Cristiana madura de sus miembros
y a la colaboración en las misiones de la Iglesia Católica de hoy en la sociedad.
En Italia, el Movimiento, cuenta con aproximadamente 100,000 miembros de todas las edades y estilos de vida, y está regado por todo
el territorio nacional. No existe tarjeta de presentación, sino el deseo libre e individual que tiene cada persona para participar.
CL está presente en 64 países, algunos de estos son: Alemania, España, Portugal, Suiza, Bélgica, Francia, Reino Unido, Irlanda,
la ex Unión Soviética, la ex Yugoslavia, Hungría, la República Checa, Eslovaquia, Rumania, Malta en Europa, los Estados Unidos,
Canadá, México, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, Colombia en las América, Uganda, Kenia, Nigeria, Camerún en Africa,
Líbano, Israel en el Medio Oriente y Japón, Taiwan, Hong Kong en Asia.
La educación hacia la Fe toma lugar en comunidades que se desarrollan en varios ambientes (colegios, universidades, trabajos).
En la vida de comunidad, la cual está fundamentada sobre la obediencia para la autoridad, frecuentando los Sacramentos y
escuchando la palabra de Dios, una persona profundiza en las dimensiones fundamentales del acontecimiento Cristiano :
cultura, caridad, trabajo, misión.
El Movimiento nació en Italia en 1954, cuando monseñor Luigi Giussani dio vida a una iniciativa de presencia
Cristiana llamada "Gioventú Studantesca (GS)" - Jóvenes Estudiantes Cristianos-, la cual comenzó en la secundaria del Liceo Berchet
en Milán. El acrónimo presente, "Comunione e Liberazione (CL)", apareció por primera vez en 1969, y se resume en la convicción de
que el acontecimiento Cristiano vivido en comunidad es el fundamento de la auténtica liberación del hombre. El punto principal del
Movimiento es que el cristianismo es un acontecimiento que abraza y tiende a determinar la totalidad de la vida del hombre, como el
Papa Juan Pablo II afirma en su Encíclica, Redemptor Hominis : "El redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos
y de la historia"; la fe por tanto es ambos, el origen, el criterio del juicio y la completa y adecuada razón para la acción.
El Movimiento está encabezado por un Concilio General, presidido por monseñor Luigi Giussani. Los miembros son los líderes de varias
naciones, regiones y ámbitos locales donde el Movimiento está presente.
Cada ámbito se refiere a un grupo de personas responsables. A nivel local, la guía de las comunidades está confiada a las
diaconías, las cuales operan tanto a nivel local como regional.
La formación básica de los miembros es garantizada por un catecismo semanal : el texto, la meditación personal, y las reuniones de
comunidad son llamadas "Escuelas de Comunidad". Como una educación hacia la caridad, cada miembro es invitado a participar
periódicamente en gestos de libre compartir, llamados "Caritativa" (trabajo caritativo).
El medio informativo oficial del Movimiento es la revista mensual HUELLAS Litterae Communionis.
La vida del Movimiento está sustentada económicamente por la libre y voluntaria contribución de sus miembros.
Los adultos del Movimiento, libre y totalmente bajo su propia responsabilidad han creado trabajos de carácter cultural, caritativo y
empresarial, de acuerdo con la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia y en continuidad con las tradiciones Católicas en la
sociedad.
|Volver a primera página|